Ir al contenido principal

Análisis de la Nes Classic Mini

Como lo prometido es deuda, ya está en mi canal de Youtube el vídeo con los comentarios acerca de cómo es la pequeña consola de sobremesa de Nintendo y lo que opino de ella. Para los que quieran ahorrarse el vídeo, la versión corta es: "Sólo para nostágicos y coleccionistas". Pero la versión larga tiene un montón de datos y razonamientos que seguro que os interesan, así que ya sabéis. Si os pasáis por el canal y no os aburrís de ver mi careto, podéis suscribiros y darle fuerte al "like" para ayudarme a generar más contenido. Ya estoy barruntando un par de secciones para mantener viva la llama....

Youtube. El viejo Pecero

La lista de juegos de la Nes Classic Mini es la siguiente (para la versión PAL España, la japonesa tiene ocho juegos diferentes)


- Balloon Fight
- Bubble Bobble
- Castlevania
- Castlevania II: Simon's Quest
- Donkey Kong
- Donkey Kong Jr.
- Double Dragon II: The Revenge
- Dr. Mario
- Excitebike
- Final Fantasy
- Galaga
- Ghosts 'n Goblins
- Gradius
- Ice Climber
- Kid Icarus
- Kirby's Adventure
- The Legend of Zelda
- Mario Bros.
- Mega Man 2
- Metroid
- Ninja Gaiden
- Pac-Man
- Punch-Out!! Featuring Mr. Dream
- StarTropics
- Super Contra
- Super Mario Bros.
- Super Mario Bros. 2
- Super Mario Bros. 3
- Tecmo Bowl
- Zelda II: The Adventure of Link

Personalmente no he echado ninguno de menos, aunque el Tecmo Bowl me ha sobrado, supongo que podían haberlo cambiado por uno de fútbol, pero entiendo que es la misma versión que ha salido en USA, (que no lo sé) así que bueno, tampoco es para tanto. Lo que sí es para tanto son los precios que está alcanzando en Ebay, aunque parece haberse estancado en los 120-150€ de media. Serán hijos de p***.....

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRET WEAPONS OF THE LUFTWAFFE: Nunca te olvidaremos

Tenía muchísimas ganas de meterme con este juego, aunque también me daba mucha pereza empezar por la cantidad de cosas que puedo contar de él. La razón de mi escasez de posts de los últimos años ha sido principalmente que cada uno de ellos me supone varios días de documentación y escritura, aparte de la reinstalación de cada uno (huelga decir que todos los juegos que comento son originales de mi colección) y la posterior lucha con sus configuraciones, el retoque de las capturas, y un sinfín de detalles que ya no voy a seguir explicando. La cosa es que cuando me pongo a pensar en este clásico, me entra un vértigo indescriptible, ya que se trata “de lejos” del juego en el que sin duda más horas de mi vida he invertido. Prácticamente mi afición por todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial tiene su origen en mi obsesión con este juego y sobre todo, por su magnífico libro/manual, una pieza canónica de escritura que implica no sólo la pertinente información del juego y cómo domina...

FREESPACE 2: El espacio nunca volverá a ser el mismo

A finales de los años 90, el mercado de los "simuladores espaciales" estaba dominado por dos series longevas y con carisma: la saga X-Wing/Tie-Fighter de Lucasfilm y la mucho más fructífera Wing Commander , de Origin . Existían algunas otras alternativas, pero eran claramente inferiores. Sin embargo, en el año 98 apareció en el mercado un título que cambiaría esta situación. Su nombre era " Descent: Freespace. The Great War " . Sin duda alguna, la empresa creadora, Volition inc. quería aprovecharse del buen nombre que le había reportado su juego estrella, Descent , aquel que maravilló a todo el mundo por su libertad en 3D real en el que todo se daba la vuelta y recorrías intrincados laberintos en una nave flotante... pero me estoy yendo por las ramas. El tema es que aunque la primera entrega de Freespace llevara por sobrenombre Descent, no tenía nada que ver con esta serie. Su orientación era claramente un simulador de combate espacial, y como ya he dicho, aportó...

WIZKID: El hijo pródigo

Para el post de hoy cambio completamente de tercio y me olvido (de momento) de complicados simuladores y absorbentes juegos de rol. Hoy disfrutaremos con algo fresquito, un arcade de la vieja escuela. Así que he desempolvado el clásico de Ocean y Sensible Software WIZKID. A la hora de realizar el análisis, he preferido dejar paso a los que saben y tomo algunas ideas de una página que describe perfectamente las bondades de este juego: la increíble Home of the Underdogs . Menos mal que ha vuelto, ya la estaba echando de menos. Wizkid es una secuela muy mejorada del clásico Wizball . Pero Wizkid se desvía del original en muchos aspectos. La pantalla no se desplaza en torno a un nivel, y el protagonista ya no puede rebotar al igual que su predecesor. La premisa básica de la acción en Wizball (es decir, eliminar todos los enemigos) se ha ampliado considerablemente e incluye elementos de puzzle y aventura, añadiendo profundidad a un juego ya de por si único. Se puede decir que Wizkid fu...