Ir al contenido principal

Rebel Assault, el CD-ROM hace su aparición

Como no podía ser de otra manera, a principios de los 90 el CD-ROM comienza a imponerse como soporte masivo de información, y los juegos intentan adaptarse de mejor o peor forma a este formato. Aparecen también los primeros títulos que haciendo uso de tanta capacidad, integran secuencias de vídeo a pantalla completa. Uno de los híbridos más extraños y recordados de esta época es "Star Wars Rebel Assault". Un título curioso, no muy bueno a nivel técnico, pero que marcó una época por su uso de los gráficos pregenerados en 3D. Recuerdo muy bien cuando lo ví (y oí) por primera vez, que me quedé pasmado por la intro y sobre todo, la música. ERAN las naves de Star Wars, y no un compendio de polígonos de baja calidad. La música era la de las películas, nada de tonos MIDI ¡¡sonaba a instrumentos de verdad!!.

En realidad, el juego no era demasiado bueno. Lo que pasa es estaba muy bien visto porque era de LucasArts, y era licencia oficial, con lo que se le perdonaba todo. En realidad Rebel Assault es un compendio de situaciones y lugares tópicos de la mitología de La guerra de las Galaxias, con lo que lo tenía todo para ser un superventas entre el fandom. Y así fué, salvo por estos lares, ya que cuando salió aquí poca gente tenía CD-ROM. De hecho, yo tan sólo lo pude disfrutar años más tarde, cuando compré la edición doble que incluía el primero y el segundo.

Hacer un análisis del juego a estas alturas puede parecer risible, puesto que ha envejecido bastante mal. No tanto su segunda parte, que evidentemente salió algo más tarde y mejoraba bastantes aspectos. Si queréis leer una buena reseña, aquí tenéis una, en este estupendo artículo dedicado a los juegos de naves de LucasArts, de los chicos de Vandal Online.

Sin embargo, quiero detenerme en algo muy curioso: el manual español. Al hilo del post en el que hablo del DOSBOX y las virguerías con los disquetes de arranque, os quiero dejar un "escaneo"de la tabla de referencia. Como podéis ver, es un auténtico quebradero de cabeza para todos aquellos que no manejen el vetusto DOS. Lo cual me lleva a pensar que pese a quien pese, la gran virtud del Windows ha sido "democratizar" el sistema operativo. Si tienes ordenador, te funcionará el juego. Antes, aunque tuvieras máquina para hacerlo funcionar, un juego no arrancaba si no comprendías y optimizabas tus recursos en un disquete de arranque. O tocabas el autoexec.bat y el config.sys.... buffff cualquier tiempo pasado no fue necesariamente mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRET WEAPONS OF THE LUFTWAFFE: Nunca te olvidaremos

Tenía muchísimas ganas de meterme con este juego, aunque también me daba mucha pereza empezar por la cantidad de cosas que puedo contar de él. La razón de mi escasez de posts de los últimos años ha sido principalmente que cada uno de ellos me supone varios días de documentación y escritura, aparte de la reinstalación de cada uno (huelga decir que todos los juegos que comento son originales de mi colección) y la posterior lucha con sus configuraciones, el retoque de las capturas, y un sinfín de detalles que ya no voy a seguir explicando. La cosa es que cuando me pongo a pensar en este clásico, me entra un vértigo indescriptible, ya que se trata “de lejos” del juego en el que sin duda más horas de mi vida he invertido. Prácticamente mi afición por todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial tiene su origen en mi obsesión con este juego y sobre todo, por su magnífico libro/manual, una pieza canónica de escritura que implica no sólo la pertinente información del juego y cómo domina...

FREESPACE 2: El espacio nunca volverá a ser el mismo

A finales de los años 90, el mercado de los "simuladores espaciales" estaba dominado por dos series longevas y con carisma: la saga X-Wing/Tie-Fighter de Lucasfilm y la mucho más fructífera Wing Commander , de Origin . Existían algunas otras alternativas, pero eran claramente inferiores. Sin embargo, en el año 98 apareció en el mercado un título que cambiaría esta situación. Su nombre era " Descent: Freespace. The Great War " . Sin duda alguna, la empresa creadora, Volition inc. quería aprovecharse del buen nombre que le había reportado su juego estrella, Descent , aquel que maravilló a todo el mundo por su libertad en 3D real en el que todo se daba la vuelta y recorrías intrincados laberintos en una nave flotante... pero me estoy yendo por las ramas. El tema es que aunque la primera entrega de Freespace llevara por sobrenombre Descent, no tenía nada que ver con esta serie. Su orientación era claramente un simulador de combate espacial, y como ya he dicho, aportó...

WIZKID: El hijo pródigo

Para el post de hoy cambio completamente de tercio y me olvido (de momento) de complicados simuladores y absorbentes juegos de rol. Hoy disfrutaremos con algo fresquito, un arcade de la vieja escuela. Así que he desempolvado el clásico de Ocean y Sensible Software WIZKID. A la hora de realizar el análisis, he preferido dejar paso a los que saben y tomo algunas ideas de una página que describe perfectamente las bondades de este juego: la increíble Home of the Underdogs . Menos mal que ha vuelto, ya la estaba echando de menos. Wizkid es una secuela muy mejorada del clásico Wizball . Pero Wizkid se desvía del original en muchos aspectos. La pantalla no se desplaza en torno a un nivel, y el protagonista ya no puede rebotar al igual que su predecesor. La premisa básica de la acción en Wizball (es decir, eliminar todos los enemigos) se ha ampliado considerablemente e incluye elementos de puzzle y aventura, añadiendo profundidad a un juego ya de por si único. Se puede decir que Wizkid fu...